Featuring:
Theresa Anheuser, Andreas Barth
El brote de peste porcina africana (PPA) en Alemania ha afectado significativamente a las prácticas de caza y al ecosistema en general. Mientras las autoridades luchan por contener el virus, los cazadores se encuentran navegando por un complejo panorama de regulaciones, tecnologías y consecuencias ecológicas.
Las opiniones de cazadores alemanes como Theresa Anheuser y Andreas Barth arrojan luz sobre los desafíos y las adaptaciones necesarias en las zonas afectadas.
Theresa Anheuser afirma que el brote de PPA ha causado una gran interrupción en la caza cotidiana. Según ella, dependiendo de la ubicación del coto de caza y de la zona de exclusión en la que se encuentre, la caza está casi paralizada.
«Existe una prohibición de caza exclusiva para todas las especies de caza si se ha encontrado un jabalí muerto y ha dado positivo en la PPA. Si este es el caso, el área se acordonará y se buscarán más cadáveres utilizando drones de imágenes térmicas, equipos de búsqueda y perros detectores de cadáveres», explica Theresa.
Sin embargo, si se detecta PPA en una granja de cerdos domésticos, existen zonas de exclusión y restricciones, pero la caza es teóricamente posible bajo ciertas condiciones.
Theresa Anheuser
«Otras especies de caza como corzos, zorros y tejones pueden seguir cazándose con normalidad, ya que no pueden contraer la PPA. Los jabalíes también pueden cazarse, pero el veterinario responsable impone varias condiciones. Por ejemplo, debe llevar los despojos de un jabalí a un centro de recogida y no puede deshacerse de ellos en el bosque. Tampoco se le permite vender la carne ni sacarla de la zona restringida; solo está destinada al consumo particular», dice Theresa.
Otro cazador de Alemania, Andreas Barth, añade que para él, la primera consideración es si ir a cazar en las zonas afectadas por la PPA.
«Para mí, la preocupación es la posible propagación innecesaria debido a la falta de higiene en la caza. La pregunta que hay que hacerse es: ¿tengo que cazar allí? En una zona de PPA, la caza se ve diferente debido a las estrictas medidas y regulaciones. No es la caza tal y como la conocemos, porque las normas vienen determinadas por la Ley Federal de Epidemias», afirma Andreas.
La combinación de prohibiciones en materia de caza también ha suscitado preocupaciones sobre el equilibrio ecológico. Theresa Anheuser advierte de que no se ejerce presión sobre el animal de caza, lo que provoca un aumento de las poblaciones de jabalíes.
«El daño causado por los jabalíes no puede contenerse, ya que la caza no está permitida en las zonas dañadas, y pueden arrasar prados, viñedos y otros cultivos sin obstáculos. La caza prohibida de jabalíes aumenta naturalmente la población, lo que provoca más daños», señala Theresa.
Continúa diciendo que esto puede afectar al ecosistema de otras maneras. Como se sabe que los jabalíes son omnívoros, en primavera, cuando nacen los animales jóvenes, se convierten en presas fáciles.
«En otras palabras, intervienen activamente en las poblaciones de otras especies de caza comiéndose a las crías. Una población se reduce por el aumento de la población de otra especie. Por no mencionar que la ausencia de caza, así como las denominadas vallas contra la PPA que se supone que impiden la propagación de la PPA, conducen a la endogamia entre especies de caza y al intercambio de genes», explica Theresa.
Barth añade a esto, indicando las implicaciones más amplias para el ecosistema local: «El brote lo cambia todo. Los daños a la caza seguirán siendo una preocupación, lo que plantea dudas sobre quién cubrirá el aumento de los costes».
Theresa Anheuser
Los cazadores señalan que el uso de la tecnología de imagen térmica ha supuesto un cambio radical en el esfuerzo por controlar la PPA.
«Con la tecnología de imagen térmica, los cazadores pueden localizar a los jabalíes de forma aún más eficaz, buscando los cuerpos de animales muertos de forma rápida y segura. Los drones con tecnología de imagen térmica ya lo hacen desde el aire. Sobrevuelan las zonas donde se han encontrado jabalíes muertos, lo que permite registrar una gran superficie de forma rápida y segura», afirma Theresa.
Andreas Barth está de acuerdo y señala cómo la tecnología de imagen térmica mejora la experiencia de caza, especialmente a la luz de las restricciones impuestas debido a la PPA.
«Ya cazamos con tecnología térmica, lo que ha cambiado fundamentalmente la caza del jabalí. Al mejorar nuestro limitado sentido de la vista con la tecnología, podemos identificarlos y cazarlos en la oscuridad. Ya no dependemos de las fuentes de luz natural y disponemos de más tiempo para cazar. Esto hace posible reducir la población total de jabalíes. Así es como se reduce el riesgo de enfermedad: gestionando las poblaciones de los animales de caza», afirma.
Andreas Barth
Sin embargo, el cazador alemán sigue expresando su preocupación por la escasa influencia que tienen los cazadores en las restricciones impuestas después de que se haya declarado una zona epidémica.
«Solo tenemos un papel asesor y se nos solicita que aceptemos con paciencia las medidas. Estas incluyen la prohibición de entrar en la zona, el uso de equipos de búsqueda con drones oficialmente autorizados, en los que también desempeña un papel la tecnología de imágenes térmicas, y la matanza de jabalíes encontrados en la zona. Sin embargo, creo que deberíamos colaborar aún más estrechamente con las autoridades para evitar que las zonas epidémicas se expandan», comenta Andreas Barth.
Theresa está de acuerdo con él y añade que la colaboración es crucial porque la PPA afecta a todo el mundo: desde los criadores de cerdos y los consumidores hasta los excursionistas, a los que se les prohíbe entrar en las zonas de exclusión, y otros agricultores que se quejan de los daños provocados por los jabalíes.
«Por supuesto, es muy difícil combatir la PPA porque no existe vacuna, y es casi imposible detenerla. Se pueden desinfectar los coches y la ropa, pero no todo el mundo lo hace. Y mientras se sigan tirando restos de comida de los coches en la frontera con Alemania, o en general, y luego se los coman los jabalíes, el virus seguirá propagándose. Solo podemos intentar reducir la velocidad del brote y facilitar la caza de jabalíes, para que se pueda matar al mayor número posible y así protegerlos de la enfermedad», afirma la cazadora alemana.
Theresa Anheuser
Antes de comprar cualquier dispositivo de visión nocturna o térmica, asegúrese de respetar la legislación local y de utilizarlo solo cuando esté permitido. Nuestros embajadores proceden de varios países y viajan mucho, lo que les permite probar diferentes dispositivos. No fomentamos ni apoyamos el uso ilegal de nuestros dispositivos en ningún evento. Si desea obtener más información sobre la política de restricción de exportaciones y ventas, visite el siguiente enlace: Política de restricciones de exportación y venta.